Diseño gráfico y humanismo

Diseño gráfico y humanismo

El Diseño gráfico y humanismo queda patente desde el principio y aunque puede parecer sacrilegio si hablamos de una supuesta vocación como diseñadores gráficos artistas tales como Albert Dürer (pintor, grabador), o Holbein (pintor, ilustrador), pero en el caso de ambos podemos destacar aspectos que bien podrían catalogarlos.

Diseño gráfico y humanismo

En la época de Dürer como grabador también encontramos el considerado como mejor de los grabadores de entonces como fue el alemán de Martin Schongaüer. Este artista, uno de los más grandes grabadores del siglo xv (1430-1491), nacido y residente durante toda su vida en Colmar -una pequeña y tranquila ciudad alsaciana- llegó a adquirir tal celebridad por la perfección de sus grabados, su ciencia compositiva y su ornamental caligrafía que se cuenta que el entonces joven Miguel Angel quedó asombrado contemplando La tentación de San Antonio, La Adoración de los Magos, La Muerte y Coronación, llegando a copiar alguno de ellos.

El joven Dürer viaja a Colmar con la ilusionante tarea de aprender del maestro, pero no pudo ser ya que el había muerto y solo de sus ayudantes aprendió la técnica del cobre.

Se comentaba que Martin Schongaüer poseía en su obra un estilo germano-compositivo muy acentuado sin llegar a conocer el estilo espiritual del renacimiento italiano, lejos del detalle, y cercano a la belleza clásica.

Diseño gráfico y humanismo

Para Dürer el estilo renacentista se hace fundamental tras sus viajes a Italia, y en él podíamos destacar las connotaciones de la “individualidad”, tanto fue así que llega a firmar todas sus obras con un monograma creado con sus iniciales desde el año 1496.

No es exagerar el afirmar que Dürer inicia con su monograma la Era Moderna del diseño de imagen de identidad corporativa. Su famosa «A», que se asemejaba a un «torii» (una pasarela japonesa), se eleva de manera protectora por encima de la ‘D’.
La inserción de la D dentro de la A es un hallazgo formal que participa claramente de la retórica geométrica con que el Renacimiento ilumina toda la cultura de la forma, así como el estudio que sobre el mejoramiento de los caracteres romanos y góticos dirige el propio Dürer.

Diseño gráfico y humanismo

En los últimos años de Dürer edita algún que otro libro donde plasma sus conceptos renacentistas que se encargan de acometer los orígenes matemáticos de la forma, donde cree a pies juntillas en el libro impreso, mostrándolo como testamento formalizador.

No solo Dürer muestra ese interés por el libro impreso, también Hans Holbein, de igual nacionalidad alemana pero de estilo italianizado como Dürer. Pero en Holbein no es éste el dato más revelador en que podemos ver connotaciones de diseñador gráfico, sino en la enseña colgante que diseñó para la fachada del establecimiento tipográfico de su cliente y amigo Johannes Froben, como encargo publicitario.

Aprende más:

Master Diseño Gráfico